A lo anterior me gustaria añadir.

.base 8 apartado 2

:

/>

/>

"A)

Ejercicio de conocimientos.

/>

- Desarrollo por escrito de dos temas:

/>El aspirante será calificado por cada miembro del Tribunal con dos
/>puntuaciones, una por cada tema, entre 0 y 10 puntos.

Posteriormente se
/>sumarán las puntuaciones obtenidas en cada tema y se dividirán entre el
/>número de asistentes del Tribunal, obteniéndose dos calificaciones entre 0 y 10
/>puntos, una para cada uno de los temas.

La calificación final de este ejercicio
/>vendrá determinada por el cociente resultante de dividir entre dos la suma de
/>las calificaciones obtenidas en cada tema"

/>

/>es decir que cada uno de los miembros designados por el tribunal puntuaran cada tema y de esas puntuaciones de los dos temas, independientes, sacarán una media aritmética que resulta de sumar las puntuaciones totales y dividirlas por el número de de miembros, siempre aprobando cuando se saque una nota minima de 5 puntos.

En cuanto a la consideración de sacar un 5, creo que como muy bien han apuntado los compis, lo harán tal y como lo

describen ellos, para dejar un número suficiente de opositores para las físicas y el reconocimiento, sobre los 200-230, eso lo viví yo en la prueba de Móstoles del 2007, que del test de 65 preguntas el 5 equivalía a 45 aciertos, así descartaban gente y se quedaban con los justos para el reconocimiento.

En cuanto a la puntuación del inglés/ idioma escogido, solo suma si apruebas el examen de ordenamiento jurídico, con lo que hay que aprobarlo si o si, Mínimo un

"5"

y queda muy bien explicado por lo que han dicho anteriormente la manera que afecta a la puntuación.

.perdón por el tocho.

.
